Dioses griegos

En este blog hablaremos de la mitología griega y relataremos...

martes, 27 de abril de 2010

La Titanomaquía


Literalmente significa guerra de los Titanes. Esta ocurrió durante el tiempo de reinado de Cronos despúes usurpar el trono de su padre Urano con la ayuda de los Cíclopes y los Hecatónquiros(gigantes de 50 cabezas y 100 brazos). Crono castró entonces a su padre, se apoderó de su trono y liberó a sus hermanos titanes, que habían sido encerrados en el Tártaro bajo el reinado tiránico y egoísta de Urano.

Sin embargo, cuando era usurpado, Urano profetizó que los propios hijos de Crono se rebelarían contra su gobierno de la misma forma que él y sus hermanos habían hecho. Por miedo de que sus futuros hijos se rebelasen contra él, Crono se convirtió en el terrible rey que su padre Urano había sido, tragando enteros a sus hijos a medida que nacían de su esposa (y hermana) Rea. Sin embargo, según una leyenda arcadia recogida por el geógrafo griego Pausanias, ésta logró esconder a su quinto y sexto hijos, Poseidón y Zeus, diciéndole que había dado a luz un caballo y le dio un potro para que se lo comiera en lugar de Poseidón, y en lugar de Zeus le entregó una piedra envuelta en pañales.

Cuando Zeus se hizo mayor, Metis dio a Crono una poción especial, que provocó que éste vomitara a los hijos que se había tragado. Zeus los llevó entonces a la rebelión contra los Titanes.

Entonces los Olímpicos, guiados por Zeus, declararon la guerra a la anterior generación de deidades, los Titanes. Éstos fueron encabezados por Crono e incluían a Ceo, Crío, Hiperión, Jápeto, Atlas y Menecio. Los Olímpicos eran guiados por Zeus e incluían a Hestia, Hera, Deméter, Hades y Poseidón.

Además, los Hecatónquiros y los Cíclopes, que habían sido encarcelados por Crono, ayudaron a los Olímpicos. Se decía que los Hecatónquiros ayudaron a los Olímpicos arrojando enormes piedras a los Titanes, de cien en cien. Los Cíclopes ayudaron fabricando las famosas armas de Zeus, los rayos.

Habiendo logrado por fin la victoria tras toda una década de guerra, los Olímpicos dividieron el botín entre ellos, otorgando el dominio del cielo a Zeus, el del mar a Poseidón, y el del inframundo a Hades. Procedieron entonces a encerrar a los derrotados Titanes en el Tártaro, las más hondas profundidades del inframundo. Sin embargo, dado que durante la guerra Océano y las Titánides, es decir, Tea, Rea, Temis, Mnemósine, Febe y Tetis, habían permanecido neutrales, no fueron castigadas por Zeus.
Algunos otros titanes que no fueron encerrados en el Tártaro fueron Atlas, Epimeteo, Menecio y Prometeo. Zeus dio a Atlas un castigo diferente: Urano, el cielo, casi se había derrumbado sobre la tierra tras la guerra debido a la enorme lucha que había ocurrido bajo él, por lo que Zeus dispuso que Atlas sujetase los cielos por toda la eternidad. Epimeteo, Menecio y Prometeo cambiaron de bando y ayudaron a Zeus en la guerra, por lo que no fueron castigados.
Homero (Ilíada, xiv, 274; xv, 225) y Hesíodo (Teogonía 850ss), que suponen que Crono al igual que los demás está confinado en el Tártaro. Los Hecatónquiros quedaron montando guardia sobre los prisioneros.



Aquí os muestro un árbol genealógico donde se ve perfectamente la descendencia de los dioses . como podemos comprobar el padre común es Caos , y de hay van surgiendo ramificaciones las cuales Irán dando las sucesivas criaturas y divinidades del mundo griegos como son las ninfas , Pandora , prometeo ...De los titanes , concretamente de Cronos y Rea salen los actuales dioses olímpicos los conocidos actualmente( Zeus , Poseidón, Hades , Deméter ,Hestia , Hera) .Zeus se casa con Hera tienen como hijos a hefesto , Ares . Pero Zeus tiene muchos mas hijos con otras divinidades y mortales y de hay salen los dioses restantes Apolo , Artemisa , Dionisio ......
Ejemplos De Criaturas De Mitos :

El primero a destacar es el minotauro de Creta, que estaba encerrado en un laberinto construido especialmente para encerrarle. El minotauro nació por poseidón que enfadado por el hecho de que el Rey no hubiera sacrificado al mejor toro ese año hizo que su esposa Pasifae se enamorase del toro, engendrando así al Minotauro. El minotauro es un monstruo con cabeza de toro y cuerpo humano que al hacerse salvaje devastó Creta y posteriormente fue encerrado hasta que murió a manos de Teseo.




También cabe destacar a la Hidra de Lerna que fue derrotada por heracles en uno de sus doce trabajos, la hidra era un monstruo marino de multiples cabezas (se dice q tenia desde 5 a 10000) que guardaba la entrada al inframundo.

A la hidra le crecían dos cabezas por cada una que decapitaba Heracles, asi que quemó los muñones de cada cabeza decapitada y a la última e inmortal la enterró bajo una roca.


También nombrar a Polifemo como gran Cíclope que se relata en la Odisea de Homero, este estuvo a punto de matar a Odiseo pero no lo consiguió ya que escapó dejando ciega a Polifemo.


El León de nemea fué un león que atemorizaba a todo el mundo y cuya piel era impenetrable por las armas, constituyo uno de los doces trabajos de Heracles que al ver que sus armas no le mataban lo asfixió y para desollarle usó las propias garras del león a sugerencia de Atenea(disfrazada de anciana).


Otro muy importante es el perro guardián del inframundo, Cerbero, que también constituyó su captura uno de los doces trabajos de Heracles. Este no tuvo mas que pedirlo amablemente a Hades y prometer tratarlo bien para poder presentarselo a Euristeo (Rey que le encargaba que trabajos debía hacer).


Además nombrar a Pegaso, el caballo alado que al volar con sus alas movía sus patas como si cabalgara y que llegó a ser domado por Belerofonte quién consiguió matar a la quimera.


Y por último, Quimera fue un monstruo hijo de Orto y Equidna o la hidra de lerna que tenía cabeza de león por delante, de dragón o serpiente por detrás y de cabra por el lomo. Al exhalar por la cabeza de cabra soltaba fuego.

miércoles, 17 de marzo de 2010


Para la elaboración del proyecto, representamos de manera cómica un mito muy conocido: el mito de Atalanta.

La bella griega Atalanta era la mujer más veloz sobre la tierra y se había prometido a si misma que jamás daría su corazón a ningún hombre. Sin embargo, ante la insistencia de su padre de que se casara, accedió con una dura condición: solo se casaría con áquel jóven que le ganara en una carrera, y a los perdedores, los mataría. Muchos fueron los hombres que perdieron la vida intentando conquistar a la veloz Atalanta. Hasta que un jóven, al que nosotros hemos llamado Destinius, pidió ayuda a Afrodita para ganar la carrera a Atalanta. La diosa del amor le proporcionó tres manzanas de oro que éste debería utilizar para distraer a Atalanta durante la carrera. Así lo hizo y, tras haber ganado, se casó con ella.



miércoles, 10 de marzo de 2010

Generaciones de Titanes

Vamos a hablar un poco de cada Titán y a explicar las relaciones entre ellos y quienes salieron de ellos...

Para empezar, Urano y Gea tuvieron a la primera generación de titanes que fueron: Océano, Cronos, Crío, Céo, Jápeto, Hiperión (estos seis eran titanes(machos)) y Febe, Mnemósine, Rea, Temis, Tetis, Tea(eran titánides, es decir, titanes femeninas).

Océano representaba el río que circundaba el mundo y se casó con Tetis que era la diosa del mar y tuvieron a las ninfas oceánides y las oceánidas(rios y manantiales).

Cronos fue el más importante que destronó y castró a su padre Urano con la ayuda de los hecatónquiros(gigantes de 50 cabezas y 100 brazos) y lo cíclopes encerrados en el Tártaro y al terminar volvió a encerrarlos allí. Esto lo hizo para reinar junto con su esposa Rea, quienes se convirtieron en los reyes de los dioses; tuvieron seis hijos: Hestia, Hera, Hades, Deméter, Poseidón y Zeús.

Crío, era el dios de los rebaños y las manadas, y junto con Euribia tuvo tres hijos, Astreo, Palas y Perses.

Ceo, era el titán de la inteligencia y su esposa y hermana Febe la titánide del brillo y de la luna, tuvo con ella dos hijos, Asteria y Leto que después engendraron otros dioses menores que dado a que sus abuelos eran relacionados con la adivinación a través de las estrellas,etc... poseían el poder profético.

Jápeto, fue padre de Atlas, Prometeo(quién entregó el fuego a los hombres), Epimeteo y Menecio.

Hiperión era el dios del fuego astral y la observación y se casó con su hermana Tea, diosa de la vista. Tuvieron tres hijos, Helios(el sol), Selene( la luna) y Eos ( la aurora).

Por último solo queda ubicar a Temis y a Mnemósine:
Temis era la diosa de la justicia, en Grecia a los jueces a menudo se los designaba como sirvientes de temis. Fue una de las esposas o amantes de Zeus.

Mnemósine era la diosa de la memoria y fue una de las amantes de Zeus y tuvo con el durante las nueve noches que pasó con él a las nueve musas que nacieron en un parto múltiple.



CRIATURAS MITOLÓGICAS

En los relatos mitológicos griegos y en la mitología en general , aparecen criaturas irreales con poderes sorbrenaturales y con cualidades humanas como puede ser el habla o el razonamiento. Muchas veces son mezclas entre hombre y animal , como puede ser el centauro(mitad caballo mitad hombre) , el sátiro ( mitad hombre mitad macho cabrío) la esfinge ( cuerpo de león con cabeza de mujer ) sirenas(cuerpo de pez y cabeza y pecho de mujer)... , también es común encontrar animales como Pegaso ( caballo alado) o quimera ( partes de león , escorpión y dragón).
Por ultimo exiten criaturas con forma humana pero con poderes divinos como son las ninfas que habitan los bosques y los mares.

Los Titanes



Los titanes eran una raza de antiguos y poderosos Dioses que consiguieron dominar durante un periodo de tiempo conocido como la edad dorada. Los titanes nacieron de Gea y Urano(dioses de la tierra y del cielo respectivamente). Eran doce titanes que gobernaron esta época al destronar y castrar el más pequeño de los titanes a Urano, esto lo hizo incitado por su madre (Gea) que quería vengarse de Urano por encerrar en el Tártaro a otros hijos de la tierra.



A continuación vamos a hablar de cada uno de los titanes y de los hechos importantes que hicieron, así como un repaso a la titanomaquia(guerra de los titanes con los dioses).



martes, 9 de marzo de 2010

Mitología en el cine

En la ultima decáda hemos tenido varias peliculas que nos han acercado la mitología , de una forma fácil y gráfica. Por ejemplo , el caso de "Hércules" de la factoría Disney , que combina la animación con la mitología para hacer una pelicula divertida , entrenida y al mismo tiempo podemos aprender que es un centauro , un semidios o el inframundo.

Otro ejemplo , sería la película "Troya" protagonizada por el actor Bratt pitt y Orlando Bloom
Basada en la Iliada de Homero cuenta , como se desarrolla la guerra en esta ciudad legendaria entre troyanos y griegos , espectaculares efectos especiales y una ambientación excelente. Recomiendo verla a todo aquel que quiera saber de este hecho.

La última pelicula que han sacado sobre este tema es ´´ Percy Jackson y el ladrón del Rayo".
En relación al guión , deja mucho que desear ya que han utilizado la Odisea de Homero para hacer una pelicula de aventura desarrollada por la geografía norteamericana como puede ser Hollywood o un casino en Las Vegas . Resulta recalcitrante ver , una y otra vez los mismos sitios en todas las peliculas y se demuestra el egocentrismo americano.

En resumen , si quieren saber un poco mas de mitología vean las dos primeras peliculas y podrá pasar un buen rato y aprender.

MITOLOGÍA EN EL ARTE.

Durante el renacimineto la humanidad volvio la mirada hacia Grecia y Roma. Culturas donde se habian desarrollado el arte, la literatura , la escultura , la arquitectura... Todo esto había quedado en el olvido en la Edad Media , solo se conocía a través de los textos clásicos custodiados por monjes en los monasterios.
Además de recuperar la armonía en la arquitectura , las ideas de belleza .... También se intenta recuperar la mitología de estas culturas , que se plasmará a través del arte . Varios artistas como Velazquez y pintores italianos representaran distintos mitos a través de sus obras . Aqui os dejo varios ejemplos para que lo podais apreciar.

Fragua de Vulcano Velazquez Siglo XVI







Nacimiento de Venus Botticelli Siglo XV




Perseo y Andrómera Giorgio Vasari Siglo XV











HADES


Dios de los muertos y el rey del inframundo Hijo de Cronos y Rea. Hades es indistintamente el lugar donde residen los muertos, todos, ya sean buenos o malos y el dios que gobernaba esta región. Se le suele representar sentado en un trono con un cetro y una patera, o el cuerno de la abundancia, o en un carro conduciendo dos caballos que usará para raptar a Perséfole ( su mujer).
  1. Categoría : Dios olimpico
  2. Atributos: El gallo , el cetro.
  3. Equivalente romano: Plutón.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Hefesto


En la mitología griega, Hefesto es hijo de Zeus y de Hera, aunque algunos sostienen que era hijo sólo de Hera, quien lo habría engendrado sola como venganza porque Zeus había hecho lo propio para procrear a Atenea. En la mitología romana es conocido como
Vulcano.
Hefesto es representado como un hombre feo, sudoroso, con la barba desaliñada, el pecho descubierto, siempre trabajando en la fragua. Zeus lo nombró dios del fuego. Elaboró el collar que regaló a Hermione, el cetro de Agamenón y los autómatas que trabajaban en su fragua
Caracteristicas:
Categoría: Dios del olimpo.
elementos: fuego

miércoles, 24 de febrero de 2010

ZEUS



Desde su olímpico trono, Zeus, padre de dioses y de hombres, es el soberano de las alturas,"el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra la Justicia. Tan sólo contra el Destino no puede combatir.



Su carácter enamoradizo le llevó a unirse tanto con diosas como con mujeres mortales, por lo que muchas grandes familias pretendieron contar entre sus antepasados con algún hijo de Zeus/Júpiter. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.

Categoría: Dios olimpico
.
Elementos: Cielo, aire
.
Representación: Poder.
Atributos: Aguila, cetro , rayos.
Equivalente romano: Jupiter.



AFRODITA


Es la diosa del amor, nacida de la espuma del mar de Chipre, fecundado por el cielo(o Urano según la mitología latina). Su hijo es Eros(en la mitología romana, el famoso cupido) gran arquero del amor con dos tipos de flechas, una para amores felices y otra para amores desgraciados.

  • Clasificación esquemática de Afrodita:
  • -categoría : diosa del olimpo.
  • -representa el amor,lujuria y la belleza.
  • -atributos: Paloma.